lunes, 31 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
SIERRA GUILLIMONA. 9-12-2012
Como otras tantas sierras de nuestro entorno, gran mole, repleta de paisajes hermosos, olvidada por la mayoría de los montañeros, y diamante sin pulir, de nuestro variadísimo alrededor.
Paisajes kársticos, un auténtico rompepiernas para los no conocedores de los laberintos de éste lugar, y unas imágenes que hablan por sí solas...
Sobre todo, las vistas de La Sagra, junto a las instantáneas conseguidas de La Laguna de La Guillimona (la otra gran desconocida)...
Deseando que os gusten éstas fotos...
Nos vemos en las cumbres...
Paisajes kársticos, un auténtico rompepiernas para los no conocedores de los laberintos de éste lugar, y unas imágenes que hablan por sí solas...
Sobre todo, las vistas de La Sagra, junto a las instantáneas conseguidas de La Laguna de La Guillimona (la otra gran desconocida)...
Deseando que os gusten éstas fotos...
![]() |
Mar de nubes, vistas hacia Velez - Blanco. |
![]() |
1ª parada: Alegas de Juán simón, |
![]() |
Foto de grupo: Torca del Ruete (o Rodete) |
![]() |
Panorámica: La Sagra, El Ruete, Sierra Seca y Castellones de Los Miravetes. |
![]() |
Bajando hacia La Cañada Del Centenar. |
![]() |
Cañada del Centenar. Vistas hacia la Cueva de La Cadena. |
![]() |
Ascenso sobre uno de los lomos de La Guillimona. |
![]() |
Cuerda de La Guillimona. Vistas de La Sagra. (Ojo, no es la cima.) |
![]() |
Vistas hacia la cima de La Guillimona. Hacia el Este. |
![]() |
Laguna de La Guillimona. (Ésta vez, tuvimos suerte de verla a rebosar.) |
![]() |
Hacia el descenso, tirando para Los Miravetes. |
![]() |
De cara a Su Majestad: La Sagra. Buscando el Barranco de Los Cerecinos. |
![]() |
Pasado el Barranco de Los Cerecinos, hacia Los Almireces. |
![]() |
Descenso bajo El Majal del Porche de Bancalejos. |
![]() |
Tocata y fuga: frente a Los Castellones de Las Hoyas. |
Nos vemos en las cumbres...
viernes, 9 de noviembre de 2012
NOTICIA: ÚLTIMA HORA
Saludos a todos los amigos y seguidores.
Desde la Directiva del Club, se informa que debido a que "se ha calado el rulo de la era", (o sea, que es peligroso salir a la montaña con tanta humedad y posible niebla):
SE SUSPENDE LA RUTA DE MAÑANA A LA SIERRA DE CASTRIL.
...nos vemos, ya sabéis: en las cumbres...
Desde la Directiva del Club, se informa que debido a que "se ha calado el rulo de la era", (o sea, que es peligroso salir a la montaña con tanta humedad y posible niebla):
SE SUSPENDE LA RUTA DE MAÑANA A LA SIERRA DE CASTRIL.
![]() |
Así, posiblemente, esté mañana la Cascada de La Malena... Por si alguien se anima... |
...nos vemos, ya sabéis: en las cumbres...
viernes, 26 de octubre de 2012
EL TESORERO. SIERRA DE BAZA. 12 - 10 - 2012.
En ésta ocasión, ruta guiada por Pedro. Visita al antiguo poblado minero "El Tesorero". En el corazón de la Sierra de Baza.
Los primeros datos, hablan del año 1743, como Cortijo del Tesorero.
No obstante, fué a lo largo del S.XIX, cuando los vecinos de la contigua provincia de Almería, dieron auge a la pequeña aldea, con un censo en el año 1866, de 103 vecinos.
Entre 1910 y 1920, fué la época de mayor esplendor del entorno, dotándose entonces a la aldea de una pequeña escuela, que estuvo funcionando hasta los años 60.
"La Aldea minera del “Tesorero” se encuentra en el término municipal de Baza, en la parte más oriental del Parque Natural del mismo nombre, en la cuenca alta del Arroyo Uclias, a una cota de 1.600 m. Fue construida utilizando los materiales silicios autóctonos de la zona, esto es, esquistos (material muy similar a las pizarras) empleados para la formación de cubiertas y empleando piedra natural para los cerramientos, lo que integraba plenamente dichas construcciones en el pasaje del entorno." (Fuente: granadanatural.com)
Algunas de las vistas recogidas durante la tarde, son éstas:
Fotos gentilmente donadas por Santi Cortinas.
Mientras tanto, ya sabéis:
Nos vemos en las cumbres ...
Los primeros datos, hablan del año 1743, como Cortijo del Tesorero.
No obstante, fué a lo largo del S.XIX, cuando los vecinos de la contigua provincia de Almería, dieron auge a la pequeña aldea, con un censo en el año 1866, de 103 vecinos.
Entre 1910 y 1920, fué la época de mayor esplendor del entorno, dotándose entonces a la aldea de una pequeña escuela, que estuvo funcionando hasta los años 60.
"La Aldea minera del “Tesorero” se encuentra en el término municipal de Baza, en la parte más oriental del Parque Natural del mismo nombre, en la cuenca alta del Arroyo Uclias, a una cota de 1.600 m. Fue construida utilizando los materiales silicios autóctonos de la zona, esto es, esquistos (material muy similar a las pizarras) empleados para la formación de cubiertas y empleando piedra natural para los cerramientos, lo que integraba plenamente dichas construcciones en el pasaje del entorno." (Fuente: granadanatural.com)
Algunas de las vistas recogidas durante la tarde, son éstas:
Fotos gentilmente donadas por Santi Cortinas.
Mientras tanto, ya sabéis:
Nos vemos en las cumbres ...
martes, 9 de octubre de 2012
LOS MIRABETES. SIERRA DE SEGURA. 6 Y 7 DE OCTUBRE.
Con la intención de disfrutar del entorno y de los sonidos de la berrea del ciervo, dentro de su hábitat, nos desplazamos a la Cortijada de Los Mirabetes. Lugar abandonado, pero con un entorno muy especial...
Algunas instantáneas obtenidas de ésta experiencia:
Nos vemos en las cumbres...
Algunas instantáneas obtenidas de ésta experiencia:
![]() |
Atardece en la caminata |
![]() |
Característica imágen del senderismo... |
![]() |
Sin comentarios |
![]() |
El Sol se acuesta también... |
![]() |
Manolo preparando la cama |
![]() |
El dormitorio casi al completo |
![]() |
Detalle del lugar |
![]() |
El entorno |
![]() |
... la vuelta a casa... |
Nos vemos en las cumbres...
domingo, 7 de octubre de 2012
29 - SEPT. - 2012. LA UMBRÍA (ORCE).
Dadas las condiciones climatológicas de la jornada, se decide hacer una ruta más asequible. El lugar: LA UMBRIA. ORCE.
Pequeña e intensa cordillera, con Atalaya en un extremo y Caseta de Vigilancia de Incendios en el otro.
Jornada de poca asistencia, fresco y nubes, con vistas muy destacables.
Nos vemos en las cumbres...
Pequeña e intensa cordillera, con Atalaya en un extremo y Caseta de Vigilancia de Incendios en el otro.
Jornada de poca asistencia, fresco y nubes, con vistas muy destacables.
![]() |
Llegando a La Atalaya |
![]() |
El guapo... |
![]() |
El guía (David), dando las explicaciones pertinentes |
![]() |
Curioso almacenaje de agua, delante de La Torre |
![]() |
El vértice geodésico de La Umbría |
![]() |
Vistas hacia Fuente Nueva |
![]() |
Típico "atuendo montañero" de otoño - invierno. Característico de nuestro Club |
![]() |
Hacia el puesto de vigilancia |
![]() |
Fin de ruta. Regreso por la cara norte de la cordillera, y a la feria de la Oveja Segureña. |
Nos vemos en las cumbres...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)